Michelle es más popular que Obama 0 comentarios



Según un sondeo del USA TODAY/Gallup Poll, el 79% de los estadounidenses aprueba el trabajo de Michelle Obama como primera dama, mientras que sólo el 8% la suspende. Su marido sale peor parado. En cambio, sólo el 65% aprueba a Obama y un 29% lo desaprueba.
Juega a favor de Michelle que ella no lleva las riendas del país y puede dedicarse a mostrar su simpatía a todo la unión. Así pasó recientemente cuando a una quisquillosa pregunta de unos escolares que visitaban la Casa Blanca sobre si añora cocinar, ella respondió sin tapujos: “I don't miss cooking” (No echo en falta la cocina).Una frase, por su sinceridad, que dio la vuelta a todos los informativos de EEUU y que la encumbró como la nueva heroína del país. Mientras, a su marido le toca limpiar los trapos sucios del país.

Obama cumple 100 días 0 comentarios

El presidente Obama cuenta con un amplio respaldo de los norteamericanos respecto a su gestión en estos primeros 100 días en la Casa Blanca. El apoyo es mayor en las cuestiones de índole internacional y social, mientras que en el plano económico, sobre todo en lo relativo a los problemas del sector del automóvil, sus resultados son algo peores. Según una encuesta del 'Washington Post' y la cadena ABC News, el 69% de los ciudadanos aprueba la gestión de Obama, el 42% firmemente, mientras que el 26% se muestra en desacuerdo, el 18 de ellos de forma contundente. Este nivel de aprobación es tres puntos superior al del último sondeo realizado hace un mes.
Obama sigue siendo Obama. El presidente de EEUU mantiene su prestigio mientras pone los cimientos de "una nueva fundación" del país, un nuevo new deal cuyos pilares son una economía basada en el ahorro y la inversión, un nuevo modelo educativo, la reforma sanitaria, la renovación energética, una nueva ética y transparencia en la función pública y una política exterior orientada hacia la alianza con los amigos y, si es posible, la comunicación pacífica con los enemigos.
Sin embargo, es curioso ver que su mujer le supera en popularidad.

El vecino más caliente 0 comentarios


Un Obama atlético, bronceado y en bañador. La revista Washingtonian publica una portada muy especial con una imagen peculiar del presidente que ya ha generado muchos comentarios no sólo entre los lectores de la publicación, sino también en todo EEUU. Y es que reportaje, titulado '26 razones para vivir aquí' (en Washington), lleva por subtítulo "Nuestro nuevo vecino es caliente".
El reportaje también generó polémcia porque estaba claro que la fotos estaba retocada. Finalmente, Washingtonian reconoció haber echado mano del Photoshp: "Cambiamos el color del pantalón (de negro a rojo) y el fondo", según Leslie Milk, responsable de la sección estilo de vida. También retocaron los pectorales del presidente y los hicieron "más brillantes".

Obama se lleva el Pulitzer 0 comentarios




Arriba, la foto de Obama que le dio el Pulitzer a Damon Winter, del New York Times. Abajo, la imagen con la que el fotógrafo Patrick Farrell del Miami Herald se llevó un premio por su reportaje del paso del huracán Ike por Haití.

Una foto del presidente Obama, bajo un chaparrón, se llevó el premio principal en la edición 93 de los Pulitzer. La foto del año. Mientras, la imagen de un niño esperando alimentos tras las inundaciones en Haití tuvo que conformarse con un galardón menor.
El New York Times, que en plena crisis económica recibió meses atrás un préstamo de 250 millones de dólares del empresario mexicano Carlos Slim, se colocó como el vencedor absoluto de esta edición con cinco galardones. El diario se llevó el reconocimiento por las "memorables fotografías" de Damon Winter de la última campaña electoral en la categoría de Reportaje Gráfico.
La elección de la foto de Obama frente a la del joven haitiano no es casual. Son la cara y cruz de la moneda. Los dos son negros y están bajo la lluvia. Obama, aguantado estoicamente bajo la lluvia, es la determinación del triunfo; el haitiano sin nombre, la resignación ante el infortunio.
Dos hombres ante su destino: uno en la carrera ascendente hasta la presidencia del país más poderoso del mundo. El otro, hacia una posible muerte en el país más pobre.
El Pulitzer ha elegido la imagen del triunfo. The american way

Obama no tiene tiempo para Galeano 0 comentarios


Se desconoce si Obama leerá o no el libro que le regaló Chávez: "Las venas abiertas de América Latina", del escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano. El demócrata lo miró con detenimiento, lo agradeció, y lo mostró a las cámaras, pero la versión que el mandatario venezolano le dedicó "con afecto" estaba en castellano, un idioma que él no domina.

Por otro lado, en opinión del principal asesor de la Casa Blanca para los asuntos de América Latina, Daniel Restrepo, se trata de un libro "del pasado que queremos dejar atrás". En conversaciones con la BBC, el funcionario estadounidense dijo "dudar" que su presidente tenga tiempo para dedicarle a Galeano.

El libro que Chávez obsequió a su homólogo estadounidense en plena Cumbre de las Américas, se ha convertido en pocas horas en éxito de ventas en Internet. La versión inglesa de la obra protagonizó una difusión espectacular y pasó del puesto 60.280 al 2 en la lista, aunque la edición en español ascendió todavía más rápido pasando del puesto 47.468 al primero, en Amazon, el popular sitio de venta online.

Desde su publicación original en 1971, "Las venas abiertas de América Latina" se ha convertido en un clásico de la literatura latinoamericana, y en uno de los manuales de referencia de los sectores de izquierda. Autor de una "biblia" para muchos, Galeano ha sido criticado por propagandista, caricaturista y adepto a las teorías conspirativas.

"Para Obama, con afecto" 0 comentarios





Golpe de efecto del siempre mediático Hugo Chávez. El presidente venezolano regaló el sábado a Barack Obama el libro "Las venas abiertas de América Latina", del uruguayo Eduardo Galeano, con una dedicatoria personal y la intención de que el mandatario "aprenda de la historia". Luego, llegó un apretón de manos cuya imagen ha dado la vuelta al mundo, Chávez obsequió a Obama una edición en inglés de este famoso ensayo sobre el saqueo, con EEUU a la cabeza, de los recursos naturales que sufrió Latinoamérica desde el siglo XV hasta finales del siglo XX. . Se trata de un símbolo del cambio de relaciones con el vecino del Norte -“I want to be your friend” le dijo el dictador venezolano a Obama- pero a la vez es un dardo envenenado puesto que el libro de cabecera para todos los antiimperialistas latinoamericanos que se precien, Chávez incluido.
El gesto se produjo durante la reunión del líder estadounidense con los presidentes de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) al margen de la Quinta Cumbre de las Américas."Para Obama con afecto", escribió Chávez de su puño y letra, según él mismo contó. "Este libro es un monumento en nuestra historia de América Latina. Es para aprender de la historia, sobre esa historia tenemos que reconstruir", agregó.
"Creí que era un libro del propio Chávez. Estaba justo a punto de darle uno de los míos", explicó Obama a los periodistas tras la reunión, mostrando su sorpresa ante este obsequio.
El regalo ha disparado las ventas del libro de Galeano, un autor que parecía condenado al ostracismo.

El perro de Obama 0 comentarios




Olviden la crisis económica, el conflicto nuclear norcoreano y los piratas somalíes. La noticia más candente en la Casa Blanca durante esta semana era la esperada llegada de Bo, el nuevo perro de la familia.
Bo, un Perro de Agua Portugués de 6 meses y pelo rizado blanco y negro, ha causado un frenesí en los medios estadounidenses, con cadenas de televisión, periódicos y páginas de internet siguiendo de cerca la búsqueda de los Obama por un perro.
Se da la paradoja que este simpático perrito vivirá mejor que millones de estadoundenses. La vida de perro ya no es tan dura. Lo es mucho más la vida de las personas.

Mira las fotos en 20 minutos

Obama, millonario 0 comentarios

El ahora presidente Barack Obama tuvo unos ingresos de 2,65 millones de dólares (334 millones de las antiguas pesetas) junto a su esposa, Michelle, durante 2008, la mayor parte por derechos de autor de dos libros que public. Así lo ha revelado la Casa Blanca en un comunicado basado en su declaración de impuestos.
Obama y su mujer realizaron una declaración común en la que su ingreso bruto es de 2.656.902 dólares, según el comunicado. Por tanto, pagaron 855.323 dólares de impuestos federales y 77.883 de impuestos al estado de Illinois, en el que residían hasta que llegaron a la Casa Blanca, el 20 de enero.
Obama publicó en 2007 una obra autobiográfica titulada 'Dreams from my father: a story of race and inheritance', que permaneció 142 semanas en la lista de más vendidos del diario New York Times. Su otro libro, 'The audacity of hope: thoughts on reclaiming the american dream", publicado en 2006, estuvo 67 semanas en la misma lista.

Para ver la declaración pulsa aquí.

De House a la Casa Blanca 0 comentarios


Un actor en la Casa Blanca. La exitosa serie de televisión "House" sufrió el suicidio de uno de sus personajes más populares, el doctor Lawrence Kutner, interpretado por el actor Kal Penn, quien a partir de ahora trabajará para el presidente. Penn ha sido nombrado por Obama como enlace con las comunidades asiático estadounidenses, anunció hoy el portavoz de la Oficina de Enlace Público de la Casa Blanca, Shin Inouye. Además de su papel en "House", Penn participo en la serie "24", de la cadena FOX, donde había representado el papel de un adolescente terrorista.
El actor reveló su muerte y su paso a la política a la revista Enterainment Weekly: "Yo había pensado en involucrarme en la actividad política por bastante tiempo", admitió Kutner. "Por supuesto, amo lo que hago como actor, pero probablemente desde que era niño entendí el equilibrio entre las artes y el servicio público". "Probablemente sean los valores que me enseñaron mis padres", agregó. "Ellos marcharon con Gandhi en el movimiento de independencia de India".

Dylan ya no confia en Obama 0 comentarios


El entusiasmo de Bob Dylan por Barack Obama parece haberse enfriado a juzgar por sus últimas declaraciones a The Telegraph. Dylan, que declaró durante la campaña su apoyo al entonces candidato demócrata, dice ahora no saber si finalmente va a ser un buen presidente.
"La mayoría de esos tipos llegan al despacho con las mejores intenciones y lo dejan derrotados", explica el cantante en una entrevista con motivo de la salida de su nuevo disco 'Together Through Life', que sale el próximo 27 de abril.
"Johnson sería un buen ejemplo de eso... Nixon, en cierto modo también, Clinton, Truman y todos los demás. Es como que se acercan demasiado al sol y se queman", señala.
En junio, Dylan elogió a Obama, del que llegó a decir que estaba "definiendo la naturaleza de la política desde sus mismas raíces". A su vez, el presidente demócrata se ha referido al cantante como a un icono y ha asegurado tener probablemente treinta canciones suyas en su iPod, incluido el álbum 'Blood on the Tracks'.