Obama: "A veces, la guerra es necesaria" 0 comentarios
"A veces, la guerra es necesaria y, en cierta medida, la guerra es una expresión de los sentimientos humanos", declaró Obama el pasado jueves 10 de enero, al recibir el galardón, otorgado anteriormente a Nelson Mandela, la Madre Teresa y Martin Luther King, antes de que el mandatario estadounidense cumpliera un año en el poder, desencadenó una polémica internacional.
Obama afirmó que recibió el Nobel de la Paz con "gran humildad". "En comparación con algunos de los gigantes de la historia que han recibido este premio -Schweitzer y King, Marshall y Mandela- mis logros son escasos", señaló.
El presidente de EEUU, quien al igual que otros ganadores recibirá un diploma, una medalla y el equivalente a 1,4 millones de dólares, insistió en su responsabilidad en los conflictos de Irak y Afganistán, a donde acaba de enviar 30.000 soldados adicionales. "(EEUU) ha ayudado a asegurar la seguridad mundial durante más de seis décadas con la sangre de nuestros ciudadanos y la fuerza de nuestras armas", afirmó, destacando los conflictos en Europa y Asia.
La ruta del opio 0 comentarios
Afganistán es el principal escollo de la admnistración Obama y de la agenda internacional. Derrotó al gigante soviético, que parecía invencible, y preparó a los terroristas que hundieron las Torres Gemelas. Ahora, quiere poner en jaque a un presidente que ya es premio nobel de la paz pero que debe enviar más tropas para derrotar a los talibanes. El problema es que éstos se financian con el opio, una fuente inagotable de dinero.
Según un informe de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (ONUDC), un 92% del opio que se produce en todo el mundo, Afganistán alimenta un mercado de 65.000 millones de dólares. que financia a grupos insurgentes y criminales, especialmente en Asia Central, Rusia y los Balcanes. Una droga que causa más muertes en Occidente que la guerra llevada a cabo por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en ese país, según un informe de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (ONUDC). La pasta de amapola, utilizada para hacer heroína, es consumida por 15 millones de toxicómanos y provoca unos 100 millones de muertos por año.
Los talibanes, más fuertes que nunca
Gracias a la ruta del opio, los talibanes gozan de una economía muy saneada.
La explicación, según Adam Brookes, corresponsal de la BBC en Washington, reside en el aumento del tráfico de drogas en Afganistán. También contarían con otras fuentes, como la exigencia de dinero a cambio de protección a los cultivadores locales de opio o los dueños de negocios,
Zapatero en la Casa Blanca 0 comentarios
Buena sintonía: Zapatero mantiene una reunión "intensa y provechosa" con Obama
Zapatero ya tiene la foto. El jefe del Ejecutivo español se reunió el lunes con Barack Obama, en su primera visita a la Casa Blanca que calificó de "intensa y provechosa". Y no es para menos: la reunión duró hora y media, lo que es sinónimo del buen feeling entre los dos mandatarios.
Los dos presidentes hablaron sobre todo de economía y seguridad, dijo Zapatero en un breve encuentro con los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca. En el área de seguridad, Zapatero respaldó los "afanes de paz" del presidente Obama - por lo que fue galardonado el viernes con el Premio Nobel de la Paz - y especialmente su apuesta por la reducción de armas nucleares.
Desde la presidencia de la UE, que España asume el 1 de enero, Zapatero se comprometió a apoyar la conferencia sobre armas nucleares que se celebrará en abril.
Otros de los temas abordados en la hora y media que estuvieron juntos Zapatero y Obama fue la situación de Oriente Medio y Afganistán, donde dijo que España seguirá trabajando y colaborando con "nuestra presencia, con la formación interna y con apoyo económico".
El presidente Obama reconoció y agradeció, por su parte, la labor que estaba realizando España en la zona, especialmente el trabajo de la Guardia Civil formando policías en aquel país. Según Europa Press, a partir de enero, está previsto que lleguen a Afganistán los 40 agentes de la Benemérita que anunció el presidente del Gobierno en la cumbre de la OTAN de abril pasado en Estrasburgo y que se unirán a los 10 que participan actualmente en la misión de la ISAF (4 en Herat y 4 en el aeropuerto de Kabul) y otros 4 en Europol. Obama agradeció la contribución de las tropas españolas en Afganistán, que experimentarán un aumento en 220 efectivos permanentes que ya han sido autorizados por el Congreso y que situarán al contingente total en torno a un millar.
Sobre la prisión de la Base de Guantánamo, que Obama quiere cerrar en enero, Zapatero dijo que España apoyaba la medida de clausura del centro pero no concretó cuántos presos de Guantánamo estaba España dispuesta a acoger, que según algunas fuentes no sobrepasarían los tres aunque EEUU desea que sean más.
En el terreno económico, Zapatero se comprometió a fomentar un foro de inversión bilateral particularmente entre empresas de energías renovables, de alta velocidad y del sector biotecnológico, así como a una mayor colaboración económica entre los dos gobiernos.
La web de la Casa Blanca ofrece la rueda de prensa de los dos mandatarios, en la que Zapatero defiende con ahínco las inversiones españolas en EEUU.
Nobel de la Paz 0 comentarios
Increíble pero cierto. El presidente de EEUU, Barack Obama, es el nuevo premio Nobel de la Paz. Una designación por sorpresa porque no despuntaba en las quinielas. El Instituto Nobel de Noruega le ha concedido el galardón por haber creado un nuevo clima mundial y una esperanza dentro la comunidad internacional. Han valorado su contribución a la paz mundial, su llamamiento por un mundo sin armas nucleares, sus esfuerzos en favor de la diplomacia y su iniciativa de combatir el cambio climático.
Obama llegó a la Casa Blanca el 20 de enero del 2009 haciendo historia: era el primer negro que ocupaba el despacho Oval, desde dónde presidiría la primera gran potencia mundial y decidiría los designios de medio mundo. Ahora, nuevo meses después, vuelve a hacer historia. El Instituto Nobel de Noruega ha decidido nombrarlo premio Nobel de la Paz 2009, el galardón de esta serie con más reconocimiento internacional.
No ha sido Obama el único presidente de EEUU en obtener el premio, pero nunca antes se le había concedido a alguien que llevara tan poco tiempo en el poder y que aún no he conseguido ningún resultado. El republicano Theodore Roosevelt (1906) -aquel que dijo "el indio bueno es el indio muerto" y que fue el adalid del expansionismo de EEUU-, por su intermediación en la guerra ruso-japonesa, y los demócratas Woodrow Wilson (1919) y Jimmy Carter (2002), ambos por promover la paz, lo recibieron en el tramo final de sus mandatos o incluso cuando ya habían abandonado el poder.
Ironía del destino, Obama recibe el galardón cuando debe decidir si envía más tropas a la guerra Afganistán, el principal reto exterior de su presidencia.
Artistas negros en la Casa Blanca 0 comentarios
Los Obama van de modernos y, sobre todo, de afroamericanos concienciados. Para decorar la Casa Blanca, pidieron prestadas 47 obras de arte a museos de Washington, revelando un gusto por el arte moderno y contemporáneos y el trabajo de artistas minoritarios. Las obras seleccionadas por el presidente estadounidense y su esposa Michelle fueron solicitadas a cinco museos, entre ellos la National Gallery of Art y el museo de la escultura Hirshhorn.
Entre los cuadros elegidos figuran siete obras de artistas negros, entre las cuales una de Glenn Ligon, artista conceptual que explora los temas de la política y de la raza utilizando en sus telas textos, neón y fotos.
También se eligieron varias piezas de barro cocido o de arte de los nativos estadounidenses. George Catlin, retratista del estilo de vida de los indígenas estadounidenses del siglo XIX, tiene una docena de cuadros en la Casa Blanca.
Entre las obras más clásicas está 'Sunset', de Winslow Homer, y dos bronces de bailarinas de Degas, mientras que los pintores abstractos Mark Rothko, Josef Albers, conceptuales como Edward Corbett y Jasper Johns, o representantes del pop-art como Edward Ruscha están bien representados.
Las hijas góticas de Zapatero 0 comentarios
Internet otra vez vuelve a saltarse a la torera la censura. Pese a la prohibición de publicar la famoso foto de las hijas de Zapatero con Obama, son cientos los sitios donde puede verse la imagen. El efecto Obama ha hecho un flaco favor al presidente, que se enfadó y usó su cargo para que agencias y diarios no la publicaran. Pero la pregunta es qué hacían sus hijas allí, saltándose las clases, y de que forma habían llegado: en avión oficial, claro, pagado del bolsillo del contribuyente.
Y otra cosa: cada uno puede vestir como quiera, pero nadie con dos dedos de frente va a una recepción en la Casa Blanca vestido de gótico. Poca cintura y poco rodaje.
Por cierto, que las dos niñas son el hazmerreír de Internet y sobre todo de You Tube. Tendrían que aprovechar su fama y sacar un disco. ¿Tal vez con Marylin Manson? .
Lluvia de dólares para el héroe antiObama 0 comentarios
El vídeo en que llama mentiroso a ObamaEl congresista republicano Joe Wilson.
El congresista republicano Joe Wilson, que gritó "mientes" a Obama durante el discurso dado por el presidente el 9 de septiembre sobre el plan de reforma sanitaria, se ha convertido en el héroe de los conservadores y de la ultraderecha estadounidenses. Según su página web, el político conservador ha recaudado ya cerca de dos millones de dólares desde que pronunció su famoso "You lie!".
Según Newsweek, la reacción demócrata no se ha hecho esperar y su oponente Rob Miller no le va a la zaga: ha recibido 1,6 millones. Una lluvia de dólares que muestra la polarización que vive el país en torno al plan sanitario de Obama.
Mientras se conviertía en un héroe, la Cámara de Representantes reprobó formalmente al congresista republicano. Aprobó una resolución de desaprobación por 240 votos a favor y 179 en contra, lo que refleja la mayoría demócrata. No obstante, 12 representantes demócratas votaron 'no' a la iniciativa y siete republicanos se sumaron a ella. Nunca, en los 220 años de historia de la Cámara de Representantes, se había amonestado a uno de sus miembros por increpar durante un discurso del presidente, que se dirigió a los legisladores en una sesión conjunta del Congreso.
Para recodar otro episodio similar, según New York Times, tenemos que retroceder al siglo XIX, concretamente en los años anteriores a la guerra civil, cuando la violencia política se adueñaba de los escaños de los congresistas.
Obama canta cumpleaños feliz a Marc Anthony 0 comentarios
Este año Marc Anthony ha tenido una sorpresa de cumpleaños que seguro no se esperaba. Además de la lujosa fiesta que le preparó su esposa Jennifer López, el cantante fue felicitado por el mismísimo presidente de EEUU.
Marc Anthony, acompañado por su mujer, acudió este miércoles, día en el que cumplía 41 años, a la Gala del Instituto Caucus de Congresistas Hispanos en Washington D.C. Éste iba a ser homenajeado por dicha organización por su "aportación a la cultura latina en EEUU".
Lo que seguro que no se esperaba el cantante era que el presidente estadounidense, que también asistió a la velada, convenciese a un grupo de políticos para cantarle el cumpleaños feliz. "Esto significa mucho para mí. Estoy pasando un día súper especial", dijo el artista en el Centro de Convenciones de Washington D.C.
Además, Obama hizo gala de su habitual sentido del humor y bromeó con que a la presidenta del Instituto Caucus, encargada de entregarle el reconocimiento a Marc, le gustaba éste. "Te lo advierto. Ten cuidado J.Lo", bromeó el mandatario en su intervención, mientras sonreía a la mujer del cantante.
El arma secreta de Obama a manos de Esperanza Aguirre 0 comentarios
Aguirre, durante el debate del estado de la región de esta semana, en el que utilizó el teleprompter
Cuesta unos 3.000 dólares, es el compañero inseparable del presidente Obama en sus intervenciones públicas y, después de que Esperanza Aguirre lo usara esta semana en la Asamblea de Madrid, amenaza con irrumpir con fuerza en la política española.
El teleprompter, utlizado por los presentadores de la TV, son unas pantallas que permiten al orador leer su discurso sin necesidad de papeles ni atril. En la arena política, empezó a utilizarse como lo conocemos hoy hace más de una década en EEUU, pero en España no se han empleado en actos públicos hasta hace poco menos de dos años.
Aguirre fue la primera en llevar estas pantallas a mítines de su partido con motivo de las elecciones autonómicas de 2007 y lo ha seguido haciendo en los mítines de sucesivas campañas electorales.
Pero ha sido esta semana, con motivo de su discurso en el debate sobre el estado de la región, en la Asamblea de Madrid, cuando la dirigente del PP se ha convertido en pionera en su uso en un acto institucional.
Lo usa Montilla
En el ámbito socialista, el único dirigente que lo ha usado en mítines, de manera esporádica, es el presidente catalán, José Montilla. No obstante, en Ferraz no renuncian a su uso y se muestran "interesados" en él. "Es una tecnología que nos interesa porque da frescura al discurso y permite al orador no estar atado al papel", señalan desde el PSOE.
La ultraderecha clama contra el "socialismo" de Obama 0 comentarios
La ultraderecha ha protagonizado la mayor manifestación en contra de Obama desde que llegó a la Casa Blanca. Decenas de miles de personas (unas 75.000) llenaron el pasado día 13 de septiembre el centro de Washington para rechazar la expansión del Estado impulsada por el presidente de Estados Unidos, en particular su plan de reforma sanitaria.
La marcha fue convocada por una coalición de organizaciones conservadores, incluidas FreedomWorks, Tea Party Patriots y ResistNet, que han encabezado manifestaciones contra el gasto público y el plan de reforma de salud en los últimos meses en todo el país. Paradójicamente, sólo un puñado de legisladores republicanos participaron en la manifestación, quizás por temor a asociarse con el sector más extremista de la derecha, que mantiene, por ejemplo, que Obama no debería ser presidente porque no nació en EEUU.
La respuesta del presidente, según publica el diario el Mundo, no se ha hecho esperar: "A Roosevelt le decían cosas muy parecidas a las que me dicen a mí: "!Es un comunista, es un socialista!"’... Con su flema habitual, aunque admitiendo cierta preocupación por el cariz que está tomando el debate político , el presidente Obama ha abierto fuego en la CNN con la primera de las cinco entrevistas, con las que espera aplacar el furor republicano.
"Las cosas que le decían a Ronald Reagan cuando estaba intentando dar marcha atrás a los programas del New Deal eran también bastante insultantes", recalca Obama, que insiste en que no cree que el "factor racial" esté alimentando las protestas callejeras como la que hace una semana congregó a miles de ultras en el 'mall' de Washington.
"A Roosevelt también le llamaban comunista", Barack Obama
Obama recibirá a Zapatero 0 comentarios
Zapatero y Obama, el pasado abril en Praga
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, será recibido por primera vez en la Casa Blanca el 13 de octubre por el presidente estadounidense, Barack Obama, desde que llegó al poder, en 2004, y retiró a las tropas españolas de Irak. Es la primera visita oficial que hace Zapatero a la Casa Blanca para un encuentro bilateral con un presidente estadounidense y culmina un período que comenzó en 2004, cuando accedió a la presidencia del Gobierno tras ganar las elecciones los socialistas.
El tema más crucial que tratarán, como destaca la propia Casa Blanca, es el envío de más tropas españolas al atolladero de Afganistán. "El presidente espera consultar con el presidente Zapatero un amplio abanico de temas estratégicos de preocupación mutua, incluida la implementación de nuestra estrategia conjunta para Afganistán y Pakistán", señaló un comunicado de Washington.
Carter: "Las críticas a Obama son racistas" 0 comentarios
El ex presidente de EEUU, Jimmy Carter, dijo en voz alta lo que miles de estadounidenses piensan pero no se atreven a proclarmarlo en público: los que se manifiestan contra las políticas de Barack Obama tienen algo más en mente: su animadversión hacia el color de piel del actual mandatario. Dijo que las agrias protestas contra la reforma de salud propuesta por el presidente y las encendidas reuniones en los cabildos del país se deben en gran medida al hecho de que "Obama es un hombre negro". Carter se refirió a algunas marchas multitudinarias en las que se calificó a Obama de "tirano" y se le pedía que "devolviera el país a los estadounidenses".
"Ese tipo de cosas no son sólo un resultado casual de un debate sincero sobre si deberíamos tener o no un programa de salud nacional", declaró. Para el ex presidente demócrata y premio Nobel de la Paz, esos ataques "están basados en racismo". Lamentó que muchos estadounidenses aún piensen que un afroamericano no es capaz de liderar el país, algo que consideró "abominable".
Desde el mundo de las letras, Isabel Allende le da la razón. La escritora cree que EEUU sigue pagando aún el precio de "lo que fue la esclavitud" y todavía no se ha podido sacudir "esa culpa terrible". Por eso, considera "un milagro" la elección de Obama como presidente, porque el racismo que hay en el país "es brutal".
El radical deja a Obama 0 comentarios
El asesor del presidente Barack Obama para asuntos ambientales renunció el lunes 7 de septiembre a su cargo sumido en una controversia debido a sus comentarios incendiarios en plena lucha de la Casa Blanca para ganar terreno en el polémico debate sobre una reforma al sistema de salud pública. Van Jones, un funcionario especializado en los denominados "empleos verdes" -puestos de trabajo que protegen el medio ambiente- fue relacionado con los esfuerzos de algunos estadounidenses que sostienen que el propio gobierno jugó cierto papel en los atentados terroristas de 11 de septiembre de 2001, además de haber hecho comentarios humillantes acerca de los republicanos. Obama nunca avaló los comentarios de Jones, dijo el portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbs.
Con la marcha de Jones -un radical en la corte de Obama-, el presidente pierde a uno de sus aliados más izquierdistas y, por ello, más criticados por la derecha y los medios conservadores, encabezados por la Fox de Murdoch. Jones también fue duramente atacado por su participación en las protestas contra la paliza racista a Rodney King. Y usaron contra él un magnífico texto que recuperó para el influyente Huffington Post.
Los Obama regresan de sus vacaciones 0 comentarios
El presidente Obama ha acabado sus vacaciones y con él ha regresado a la Casa Blanca toda la familia. Un helicóptero los dejó el lunes 7 de septiembre por la tarde en los jardines de la residencia presidencial, tras pasar unos días de descanso en Camp David. Con Obama llegaron sus hijas Sasha y Malia, de 9 y 11 años, y su esposa Michelle.
En agosto, la familia pasó una semana en la isla de Martha's Vineyard, en Massachusetts, donde también veraneó John F. Kennedy. Los Obama alquilaron una mansión con acceso a una playa privada, huerta, piscina y cancha de baloncesto.
Su primera intención era que saliera del erario público, pero las críticas recibidas, la crisis manda, les hicieron cambiar de opinión. Finalmente, los Obama pagaron de su propio bolsillo los cerca de 25. 000 dólares que se calcula que costará el alquiler de la mansión donde llegaron el 23 de agosto con sus hijas Sasha y Malia. Y como dato curioso cuenta que la impresionante casa es propiedad de un multimillonario de Misisipi que en las pasadas elecciones votó por John McCain.
Obama emula a Kennedy 0 comentarios
El mito de Kennedy sigue vivo. La Casa Blanca ha publicado una fotografía de Sasha, la hija pequeña de Barack Obama, en la que se ve cómo la pequeña está escondida tras un sillón del Despacho Oval mientras se acerca a su padre, a quien se ve trabajando. La imagen de Sasha y Obama se tomó en agosto. Esta instantánea es similar a la fotografía tomada en 1963 en la que se ve a John F. Kennedy Jr. jugando bajo la mesa del Despacho Oval mientras su padre lee documentos.
El presidente dijo en junio en una entrevista para la BBC que su vida familiar funciona bien dentro de la Casa Blanca y que "uno de los grandes beneficios de ser presidente es que ahora tengo esta oficina agradable y subo a cenar con mi familia casi todas las noches".
Desde aquí se puede acceder a la transcripción de la entrevista.
La sonrisa de Joker 2 comentarios
Un polémico cartel se ha multiplicado por las calles de Los Ángeles. En él se muestra al presidente Barack Obama, caracterizado como el Joker, el enemigo legendario de Batman. Debajo se lee "socialismo", algo que puede considerarse un ataque en toda regla en el mundo de la política norteamericana. Una portada de la revista Time se ha usado como modelo.
El póster ha aparecido en un momento en el que Obama trata de impulsar una reforma sanitaria con el fin de que todos los estadounideses estén cubiertos por un seguro médico, algo que sus detractores tachan de socialista a la europea.
Detrás de la campaña se halla el infatigable ultraderechista Alex Jones, locutor de radio y cineasta enemigo acérrimo de Obama y adalid de las teorías de la conspiración con documentales como America Wake Up or Waco, Endgame: Blueprint for Global Enslavement yThe Obama Deception (su última obra en la que compara al presidente con Hitler).
Podéis comprar las camisetas antiObama en la web de Jones, Infowars.
Unas vacaciones de 35.000 dólares 2 comentarios
Una calle de la ciudad de Oak Bluffs en la isla de Martha's Vineyard donde la familia presidencial pasará en la última semana de agosto sus vacaciones.
Obama no escatima en gastos para relajarse del ajetreo de la Casa Blanca. El lugar elegido por el presidente y su familia para disfrutar de unos días de vacaciones en agosto ha creado polémica. Barack y Michelle han alquilado una casa en Martha's Vineyard, el mismo lugar en el que solía veranear el presidente Kennedy y cerca de donde veranea el ex presidente Bill Clinton. La casa dispone de campo de baloncesto, pequeño green, piscina y acceso privado a la playa.
Aunque no ha trascendido el precio, las inmobiliarias de la zona, según el periódico local Vineyard Gazette, aseguran que podría estar entre 25.000 y 35.000 euros a la semana y con el país todavía en recesión económica en cuanto se ha sabido el coste de la residencia vacacional de los Obama se han disparado las críticas. Es más, se les ha tildado de esnobismo ya que es una zona típica de la clase alta y dentro de ella habían escogido la ciudad de Oak Bluffs, típica de la clase alta afroamericana. Sus defensores esgrimen que los Obama no tienen el comportamiento de nuevos ricos y que ya estuvieron en Oak Bluffs hace dos años por lo que no es ahora que es Presidente de los Estados Unidos que se han decantado por Martha's Vineyard. Obama pasará una semana en la casita: del 23 al 30 de agosto, según la oficina de prensa de la Casa Blanca.
La diplomacia de la cerveza 0 comentarios
Barack Obama intentó zanjar la espinosa discusión sobre racismo policial en la que se embarrancó, y que ocupó a los medios de comunicación en los últimos días, compartiendo "unas cervecitas" en la Casa Blanca. Obama dijo que, tragos de por medio, mantuvo una conversación "amistosa" y "sincera" con los dos hombres que, además de él, estuvieron involucrados en una polémica. Sus invitados fueron Louis Gates, profesor de la Universidad de Harvard, y el sargento James Crowley, de la policía de Cambridge, Massachusetts.
Crowley arrestó a mediados de julio a Gates por "conducta desordenada" luego de que el oficial respondiera a una alerta de robo en la casa del académico. La detención reactivó la eterna polémica sobre el uso de "estereotipos raciales" en el trabajo policial.
El debate no es nuevo en la sociedad estadounidense, pero esta vez se amplificó por una inesperada, y para algunos torpe, intervención de Obama, quien calificó de "estúpida" la actuación del agente.
Lee aquí las crónicas de la reunión de la BBC y del New Jersey Journal
Las apariencias engañan 4 comentarios
Lo irreal puede convertirse en una incómoda verdad si un fotógrafo lo capta desde un ángulo incorrecto que parece sugerir algo que realmente no pasó. Estos días en Internet una de las noticias más calientes es el repaso de Obama al culo imponente de Mayara Tavares, una brasileña de 17 años que lucha por los derechos infantiles. El suceso sucedió durante la cumbre del G8, que se ha convertido en la más divertida de los últimos tiempos.
Algunos medios se han hecho eco de la foto y de la lasciva mirada de Obama, que ya ha despertado insultos racistas -como un terrible “dirty nigger”- de los ultras que no soportan que un negro se siente en la Casa Blanca.
Pero las apariencias engañan. La cadena ABC News ha demostrado con una cinta que Obama no miraba a la linda muchacha sino al suelo: sí, malpensados, su objetivo no era otro que ayudar a una delegada de su país a bajar un escalón. Curiosamente, lo que sí descubre el vídeo es que a quien se le caía la baba era a Sarkozy.
La mirada de Obama estaba en el sitio y el momento equivocado pero no se clavaba en el pandero como sugiere la fotografía. No siempre una imagen vale más que mil palabras.
Os dejo la foto y el vídeo y lo comprobáis por vosotros mismos.
Obama, "ese negrito" 0 comentarios
Ortez, más chulo que nadie, en la entrevista en la que insultó a Obama
El racismo no tiene límites. Aún cuando es el presidente del país más poderoso de la tierra, Obama tiene que soportar los comentarios racistas de mandatarios con poco seso. Es el caso del ministro de Gobernación y ex canciller del Gobierno interino de Honduras, quien se refirió al presidente estadounidense como "ese negrito". El oligarca blanco, Enrique Ortez, acostumbrado a tratar con desprecio a los que no son de su raza, algo habitual en una república bananera como Honduras, se encontró con la horma de su zapato. El pasado martes 14 de julio abandonó el Gobierno golpista alegando presiones de EEUU. Antes le habían trasladado de la cartera de Exteriores a la de Gobenación, pero la operación maquillaje no convenció a Washington.
Ortez dijo en un comunicado que dimitió por "presiones de la embajada de los Estados Unidos de América ante nuestro pueblo y Gobierno, directa e indirectamente, junto a ciertos países del ALBA", el bloque de países izquierdistas que lidera el presidente venezolano, Hugo Chávez.
La portavoz de la embajada estadounidense en Tegucigalpa, Chantal Dalton, negó presiones sobre las autoridades que asumieron tras el golpe de Estado, señalando que no tienen contacto con un Gobierno que no reconocen.
Obama y el bloguero 0 comentarios
Las cosas cambian en el anquilosado mundo del periodismo político. En una rueda de prensa, el presidente de EEUU dio la palabra a un bloguero. Los periodistas de medios tradicionales no se mostraron muy contentos. Después de seguir con la tradición de la sala de prensa de la Casa Blanca y dejar que el periodista de la agencia de prensa Associated Press hiciera la primera pregunta, Obama se dirigió a Nico Pitney, un bloguero del Huffington Post, y le pidió que le formulara una pregunta que viniera de Irán, de alguna de las tantas personas con las que se había comunicado para su cobertura de las elecciones iraníes.
Obama bromea con el Papa 0 comentarios
No es lo que parece: no es la foto de la boda de Obama y Michelle. Es la imagen del Papa con el mandatario y su esposa en el Vaticano.
"Estoy seguro de que está habituado a que le hagan fotos. Yo también". Esa es el la broma que, un poco para romper el hielo, Barak Obama dirigió el pasado 10 de julio a Benedicto XVI en la biblioteca privada del Pontífice mientras decenas de cámaras de televisión y de fotógrafos tomaban imágenes del primer encuentro del nuevo presidente estadounidense con el Papa.
Tras concluir la cumbre del G8 en L'Aquila, Obama puso rumbo al Vaticano para un encuentro privado con Joseph Ratzinger. "Es un gran honor para mí, muchas gracias", le saludó.
El Pontífice, por su parte, se interesó por cómo había marchado la reunión del G-8. "Ha sido muy productiva. Y hemos decidido ayudar a los países pobres", respondía Obama en referencia a los 20.000 millones de euros que los 'ocho grandes' han decidido destinar en los próximos tres años a combatir el hambre en África.
El Papa le deseó mucha suerte y se despidió con un “Rezaré por usted”. Buena falta le hará porque una mano divina le vendría muy bien a Obama para cumplir todo lo prometido.
Como anécdota, Obama le regaló la estola (la banda de tela que forma parte de la vestimenta litúrgica que los sacerdotes llevan colgada del cuello cuando ejercen su ministerio) de John Neumann, uno de los pocos santos con que cuenta EEUU, una tierra de pecadores y de protestantes.
SuperObama 0 comentarios
El supermán Obama combate a los malos, alivia con un soplo el calentamiento global y lucha a brazo partido con el déficit y el desempleo en una sátira animada, por internet, del estudio digital californiano JibJab.La página web JibJab.com se hizo muy popular el año pasado con sus historias animadas que se burlaban, principalmente, del presidente George W. Bush, del candidato presidencial republicano John McCain, y otros políticos y funcionarios del Gobierno saliente.La misma buena calidad de producción, ingenio de los textos, e irreverencia divertida apuntan ahora al presidente Obama, que al cumplir cinco meses de gestión ha inundado la economía con billones de dólares para sacar al país de la peor recesión en más de medio siglo.
Superpoderes para ganar en Irak.
"¡Es un ave! ¡Es un avión!", anuncia la sátira cibernética, tal como en las viejas tiras cómicas en las que la gente se preguntaba sobre el ser volador que avistaba en el cielo y que resultaba ser Supermán. El heróico Obama da cuenta de piratas a puñetazos, reparte billones a manotazos, socorre a un gatito que se quedó en lo alto de un árbol, y realiza otras proezas mientras vuela con uniforme ajustado y el emblema rojo, azul y blanco en su pecho.
"Obama usa sus superpoderes para ganar en Irak y hará que los judíos y los
árabes sean amigos”, dicen los creadores de la tira cómica.
El cazamoscas 0 comentarios
El vídeo de la matanza
El presidente Obama dio muestras en vivo de la fuerza de golpe de EEUU al matar una mosca durante una entrevista televisada. Entrevistado en la Casa Blanca por la cadena de televisión CNBC, el presidente, sentado en una silla, espanta con su mano el insecto, que zumba a su alrededor. "Apártate", le dice en vano a la mosca, que finalmente se posa sobre su mano izquierda. Muy concentrado, Obama levanta entonces la mano derecha y aplasta el insecto. "¿En qué estábamos?", pregunta a su entrevistador, que lo interrogaba sobre la reforma del control financiero, mientras se escuchan aplausos del equipo de grabación.
El asesinato de la pobre mosca se ha convertido en una de las noticias estrellas de Internet, aunque ya ha despertado las críticas de los acérrimos defensores de los animales. Desde PETA, que se toman la cosa con humor, han enviado al presidente un curioso artilugio para capturar a los insectos y luego dejarlos libres, el Katcha Bug Humane Bug Catcher. Obama, tras recibir el regalo, declaró que lo usará cuando tenga ocasión.
"Pedimos compasión para todos los animales, incluso los más pequeños y menos simpáticos"
Bruce Friedrich, portavoz de PETA

El caza moscas humanitario
Los Obama en Broadway 0 comentarios
Los Obama fueron a finales de mayo, como una pareja más, a Broadway. La obra se llama "Joe Turner Come and Gone" y se representa en el Belasco Theater Era una promesa del presidente a Michelle y no podía defraudarla. Durante la campaña, dijo a su mujer que cuando estuvieran en la Casa Blanca, la llevaría a Nueva York para ver un espectáculo. Y no ha mentido: lo prometido es deuda. CNN entrevistó al sorprendido espectador que se sentó al lado de la pareja más famosa de EEUU.
¿Desilusiona Obama? 0 comentarios
¿La esperanza del cambio se desvanece?
La luna de miel de los activistas y los intelectuales con Obama se ha terminado. El presidente de EEUU ha tomado decisiones impopulares y quienes le apoyan se han sentido defraudados tanto por algunas medidas adoptadas como por algunas medidas no ejecutadas.
Las últimas quejas se han escuchado desde el campo de los grupos defensores del medio ambiente, que han criticado las declaraciones que dio a la BBC el Secretario de Energía, Steven Chu, sobre cómo algunas medidas ambientales se van a demorar por presiones de la política interna.
Hasta ahora la "desilusión" había cundido más en el campo de los grupos defensores de los derechos humanos donde sentó mal la reactivación de los juicios militares en Guantánamo que tanto criticó Obama y que había suspendido apenas llegado al poder.
El analista político Robert Naiman aseguró a BBC Mundo que para "los activistas que participaron en la campaña de Obama lo que han visto en los últimos días es un asunto muy serio".
Según Naiman, "esas fueron cosas que (Obama) prometió durante la campaña, así que es visto como un retroceso y lleva a grupos activistas de derechos humanos a hablar de 'traición' porque Obama está contradiciendo sus promesas". Sin embargo, diferencia entre los activistas políticos y la población en general -la mayoría de los electores- quienes asegura que no hacen ese seguimiento tan detallado y crítico del trabajo presidencial, lo que le estaría permitiendo a Obama mantener buenos números en las encuestas de opinión.
Obama, cómico por un día 0 comentarios
Barack Obama actuó como cómico esta semana, prediciendo que sus próximos 100 días en el poder serán tan exitosos que los completará en tiempo récord. "Debo confesar que en realidad no quería estar aquí esta noche", dijo a los invitados de la cena de Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, una reunión de gala anual de periodistas, políticos y celebridades de Hollywood.
"Finalmente, creo que mis próximos 100 días serán tan exitosos que podré completarlos en 72 días. Y en el día 73, descansaré", bromeó. En un guiño a la prensa, dijo: "Buscamos la verdad en ustedes, incluso aunque siempre sea una aproximación".
Posteriormente, Obama soportó algunas bromas de la humorista Wanda Sykes. Ella compartió la cabecera de la mesa en la cena que atrajo a unas 2.700 personas, a razón de 200 dólares por cubierto. Los ingresos son destinados a la caridad y becas para los estudiantes de periodismo.
Sykes, conocida por sus duras críticas a la situación actual, habló sobre lo orgullosa que se siente de que Obama sea el primer presidente negro de EEUU.
"Eso a menos que metas la pata", dijo, mirándolo a la cara desde el estrado. "Y si eso sucede, entonces se dirá - ¿Qué ha pasado con el tipo que es mitad blanco?"
"Cuando Obama comience a cometer errores, los negros empezarán a preguntarse ¿Quién es este medio blanco? ¿Quién votó por el mulato?"
Wanda Sykes.
Michelle es más popular que Obama 0 comentarios
Según un sondeo del USA TODAY/Gallup Poll, el 79% de los estadounidenses aprueba el trabajo de Michelle Obama como primera dama, mientras que sólo el 8% la suspende. Su marido sale peor parado. En cambio, sólo el 65% aprueba a Obama y un 29% lo desaprueba.
Juega a favor de Michelle que ella no lleva las riendas del país y puede dedicarse a mostrar su simpatía a todo la unión. Así pasó recientemente cuando a una quisquillosa pregunta de unos escolares que visitaban la Casa Blanca sobre si añora cocinar, ella respondió sin tapujos: “I don't miss cooking” (No echo en falta la cocina).Una frase, por su sinceridad, que dio la vuelta a todos los informativos de EEUU y que la encumbró como la nueva heroína del país. Mientras, a su marido le toca limpiar los trapos sucios del país.
Obama cumple 100 días 0 comentarios
El presidente Obama cuenta con un amplio respaldo de los norteamericanos respecto a su gestión en estos primeros 100 días en la Casa Blanca. El apoyo es mayor en las cuestiones de índole internacional y social, mientras que en el plano económico, sobre todo en lo relativo a los problemas del sector del automóvil, sus resultados son algo peores. Según una encuesta del 'Washington Post' y la cadena ABC News, el 69% de los ciudadanos aprueba la gestión de Obama, el 42% firmemente, mientras que el 26% se muestra en desacuerdo, el 18 de ellos de forma contundente. Este nivel de aprobación es tres puntos superior al del último sondeo realizado hace un mes.
Obama sigue siendo Obama. El presidente de EEUU mantiene su prestigio mientras pone los cimientos de "una nueva fundación" del país, un nuevo new deal cuyos pilares son una economía basada en el ahorro y la inversión, un nuevo modelo educativo, la reforma sanitaria, la renovación energética, una nueva ética y transparencia en la función pública y una política exterior orientada hacia la alianza con los amigos y, si es posible, la comunicación pacífica con los enemigos.
Sin embargo, es curioso ver que su mujer le supera en popularidad.
El vecino más caliente 0 comentarios
Un Obama atlético, bronceado y en bañador. La revista Washingtonian publica una portada muy especial con una imagen peculiar del presidente que ya ha generado muchos comentarios no sólo entre los lectores de la publicación, sino también en todo EEUU. Y es que reportaje, titulado '26 razones para vivir aquí' (en Washington), lleva por subtítulo "Nuestro nuevo vecino es caliente".
El reportaje también generó polémcia porque estaba claro que la fotos estaba retocada. Finalmente, Washingtonian reconoció haber echado mano del Photoshp: "Cambiamos el color del pantalón (de negro a rojo) y el fondo", según Leslie Milk, responsable de la sección estilo de vida. También retocaron los pectorales del presidente y los hicieron "más brillantes".
Obama se lleva el Pulitzer 0 comentarios
Arriba, la foto de Obama que le dio el Pulitzer a Damon Winter, del New York Times. Abajo, la imagen con la que el fotógrafo Patrick Farrell del Miami Herald se llevó un premio por su reportaje del paso del huracán Ike por Haití.
Una foto del presidente Obama, bajo un chaparrón, se llevó el premio principal en la edición 93 de los Pulitzer. La foto del año. Mientras, la imagen de un niño esperando alimentos tras las inundaciones en Haití tuvo que conformarse con un galardón menor.
El New York Times, que en plena crisis económica recibió meses atrás un préstamo de 250 millones de dólares del empresario mexicano Carlos Slim, se colocó como el vencedor absoluto de esta edición con cinco galardones. El diario se llevó el reconocimiento por las "memorables fotografías" de Damon Winter de la última campaña electoral en la categoría de Reportaje Gráfico.
La elección de la foto de Obama frente a la del joven haitiano no es casual. Son la cara y cruz de la moneda. Los dos son negros y están bajo la lluvia. Obama, aguantado estoicamente bajo la lluvia, es la determinación del triunfo; el haitiano sin nombre, la resignación ante el infortunio.
Dos hombres ante su destino: uno en la carrera ascendente hasta la presidencia del país más poderoso del mundo. El otro, hacia una posible muerte en el país más pobre.
El Pulitzer ha elegido la imagen del triunfo. The american way
Obama no tiene tiempo para Galeano 0 comentarios
Se desconoce si Obama leerá o no el libro que le regaló Chávez: "Las venas abiertas de América Latina", del escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano. El demócrata lo miró con detenimiento, lo agradeció, y lo mostró a las cámaras, pero la versión que el mandatario venezolano le dedicó "con afecto" estaba en castellano, un idioma que él no domina.
Por otro lado, en opinión del principal asesor de la Casa Blanca para los asuntos de América Latina, Daniel Restrepo, se trata de un libro "del pasado que queremos dejar atrás". En conversaciones con la BBC, el funcionario estadounidense dijo "dudar" que su presidente tenga tiempo para dedicarle a Galeano.
El libro que Chávez obsequió a su homólogo estadounidense en plena Cumbre de las Américas, se ha convertido en pocas horas en éxito de ventas en Internet. La versión inglesa de la obra protagonizó una difusión espectacular y pasó del puesto 60.280 al 2 en la lista, aunque la edición en español ascendió todavía más rápido pasando del puesto 47.468 al primero, en Amazon, el popular sitio de venta online.
Desde su publicación original en 1971, "Las venas abiertas de América Latina" se ha convertido en un clásico de la literatura latinoamericana, y en uno de los manuales de referencia de los sectores de izquierda. Autor de una "biblia" para muchos, Galeano ha sido criticado por propagandista, caricaturista y adepto a las teorías conspirativas.
"Para Obama, con afecto" 0 comentarios
Golpe de efecto del siempre mediático Hugo Chávez. El presidente venezolano regaló el sábado a Barack Obama el libro "Las venas abiertas de América Latina", del uruguayo Eduardo Galeano, con una dedicatoria personal y la intención de que el mandatario "aprenda de la historia". Luego, llegó un apretón de manos cuya imagen ha dado la vuelta al mundo, Chávez obsequió a Obama una edición en inglés de este famoso ensayo sobre el saqueo, con EEUU a la cabeza, de los recursos naturales que sufrió Latinoamérica desde el siglo XV hasta finales del siglo XX. . Se trata de un símbolo del cambio de relaciones con el vecino del Norte -“I want to be your friend” le dijo el dictador venezolano a Obama- pero a la vez es un dardo envenenado puesto que el libro de cabecera para todos los antiimperialistas latinoamericanos que se precien, Chávez incluido.
El gesto se produjo durante la reunión del líder estadounidense con los presidentes de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) al margen de la Quinta Cumbre de las Américas."Para Obama con afecto", escribió Chávez de su puño y letra, según él mismo contó. "Este libro es un monumento en nuestra historia de América Latina. Es para aprender de la historia, sobre esa historia tenemos que reconstruir", agregó.
"Creí que era un libro del propio Chávez. Estaba justo a punto de darle uno de los míos", explicó Obama a los periodistas tras la reunión, mostrando su sorpresa ante este obsequio.
El regalo ha disparado las ventas del libro de Galeano, un autor que parecía condenado al ostracismo.
El perro de Obama 0 comentarios
Olviden la crisis económica, el conflicto nuclear norcoreano y los piratas somalíes. La noticia más candente en la Casa Blanca durante esta semana era la esperada llegada de Bo, el nuevo perro de la familia.
Bo, un Perro de Agua Portugués de 6 meses y pelo rizado blanco y negro, ha causado un frenesí en los medios estadounidenses, con cadenas de televisión, periódicos y páginas de internet siguiendo de cerca la búsqueda de los Obama por un perro.
Se da la paradoja que este simpático perrito vivirá mejor que millones de estadoundenses. La vida de perro ya no es tan dura. Lo es mucho más la vida de las personas.
Mira las fotos en 20 minutos
Obama, millonario 0 comentarios
El ahora presidente Barack Obama tuvo unos ingresos de 2,65 millones de dólares (334 millones de las antiguas pesetas) junto a su esposa, Michelle, durante 2008, la mayor parte por derechos de autor de dos libros que public. Así lo ha revelado la Casa Blanca en un comunicado basado en su declaración de impuestos.
Obama y su mujer realizaron una declaración común en la que su ingreso bruto es de 2.656.902 dólares, según el comunicado. Por tanto, pagaron 855.323 dólares de impuestos federales y 77.883 de impuestos al estado de Illinois, en el que residían hasta que llegaron a la Casa Blanca, el 20 de enero.
Obama publicó en 2007 una obra autobiográfica titulada 'Dreams from my father: a story of race and inheritance', que permaneció 142 semanas en la lista de más vendidos del diario New York Times. Su otro libro, 'The audacity of hope: thoughts on reclaiming the american dream", publicado en 2006, estuvo 67 semanas en la misma lista.
Para ver la declaración pulsa aquí.
De House a la Casa Blanca 0 comentarios
Un actor en la Casa Blanca. La exitosa serie de televisión "House" sufrió el suicidio de uno de sus personajes más populares, el doctor Lawrence Kutner, interpretado por el actor Kal Penn, quien a partir de ahora trabajará para el presidente. Penn ha sido nombrado por Obama como enlace con las comunidades asiático estadounidenses, anunció hoy el portavoz de la Oficina de Enlace Público de la Casa Blanca, Shin Inouye. Además de su papel en "House", Penn participo en la serie "24", de la cadena FOX, donde había representado el papel de un adolescente terrorista.
El actor reveló su muerte y su paso a la política a la revista Enterainment Weekly: "Yo había pensado en involucrarme en la actividad política por bastante tiempo", admitió Kutner. "Por supuesto, amo lo que hago como actor, pero probablemente desde que era niño entendí el equilibrio entre las artes y el servicio público". "Probablemente sean los valores que me enseñaron mis padres", agregó. "Ellos marcharon con Gandhi en el movimiento de independencia de India".
Dylan ya no confia en Obama 0 comentarios
El entusiasmo de Bob Dylan por Barack Obama parece haberse enfriado a juzgar por sus últimas declaraciones a The Telegraph. Dylan, que declaró durante la campaña su apoyo al entonces candidato demócrata, dice ahora no saber si finalmente va a ser un buen presidente.
"La mayoría de esos tipos llegan al despacho con las mejores intenciones y lo dejan derrotados", explica el cantante en una entrevista con motivo de la salida de su nuevo disco 'Together Through Life', que sale el próximo 27 de abril.
"Johnson sería un buen ejemplo de eso... Nixon, en cierto modo también, Clinton, Truman y todos los demás. Es como que se acercan demasiado al sol y se queman", señala.
En junio, Dylan elogió a Obama, del que llegó a decir que estaba "definiendo la naturaleza de la política desde sus mismas raíces". A su vez, el presidente demócrata se ha referido al cantante como a un icono y ha asegurado tener probablemente treinta canciones suyas en su iPod, incluido el álbum 'Blood on the Tracks'.
Obama: ¿Sí se puede? 0 comentarios
EN CASTELLANO
Obama, producto de marquéting como pocos, quiere engatusar a los latinos con golpes mediáticos. Su última artimaña ha sido aparecer en el programa del Premio Lo Nuestro a la Música Latina, donde se ha dirigido en castellano a los hispanos. Transmitido por la cadena de televisión Univision, la cuarta más importante del país, Obama comenzó su mensaje con un "Buenas noches" que provocó el entusiasmo del público. A los nominados a estos premios populares entre los latinos, el presidente les dijo "¡Sí se puede!". Aunque la mayoría del mensaje está en inglés, cada palabra pronunciada en español por el presidente generó un gran revuelo entre los asistentes.
El presidente agradeció a los latinos su participación en las elecciones de 2008 y les pidió que continúen involucrados en el diálogo político del país.
Nada dijo sobre las promesas que hizo durante la campaña presidencial para dar papeles a los millones de ilegales. De hecho, días antes los manifestantes que se acercaron hasta el Centro Educativo Miguel Contreras de Los Ángeles para reclamar a Obama una rápida reforma migratoria se fueron decepcionados por no escucharle decir una palabra sobre el tema.
Según la Asociación de Funcionarios Elegidos Latinos (NALEO, en inglés), unos 9,7 millones de hispanos participaron en los comicios del 4 de noviembre de 2008, unos dos millones más que en las elecciones de 2004. Esta participación sin precedente de los latinos contribuyó a definir el mapa político de EEUU, sobre todo en estados clave en el suroeste del país, donde hay una fuerte presencia hispana.
Los paraolímpicos se rebelan 0 comentarios
La broma de Obama sobre los paraolímpicos ha causado una oleada de protestas en todo el país. Y donde más se hacen notar es en Internet, donde cientos de norteamericanos han colgado su vídeo para mostrar su repulsa contra el inoportuno comentario del presidente. Aunque ya ha pedido disculpas por su metedura de pata, la Red no perdona: los vídeos de los internautas son muy duros, incluso algunos le comparan con Hitler. Obama, con el culo ya en el despacho oval, tal vez ha olvidado que Internet le ayudó a alcanzar el poder, y que Internet, también, le puede restar popularidad y futuros votos.
REPORTAJE ABC
LE COMPARAN CON HITLER
Colas para el show de Jay Leno 0 comentarios
La expectación para ver al presidente Obama en el show de Jay Leno se tradujo en largísimas hileras de fans ante la cadena NBC para poder encontrar un buen sitio para ver mejor al carismático mandatario. Incluso hubo quien hizo 15 horas de cola, como si se tratara de la venta de entradas para el concierto de rock. Recibido como una estrella, el presidente Obama irrumpió en el prime time de la televisión estadounidense para sacar provecho a su virtud más popular: el humor. Era la primera vez que un presidente de EEUU acude a un show televisivo, lo que la valido las críticas de los republicanos, que le acusan de divertirse mientras el país vive su peor crisis económica.
El musical de Obama 0 comentarios
Help, Mr. President 1 comentarios
Pero las expectativas son muy altas y los inmigrantes latinos no pueden esperar. El temor a la deportación es un fantasma real y no entiende real politik. Así rezaba una de las misivas, escrita por Alejandra, una niña de 11 años:
"Mr. President Barack Obama
The White House
1600 Pennsylvania Avenue
NWWashington, DC 20500
Te pedimos por favor que pares las redadas de
emigración porque a mí me da mucho miedo por mis padres que se los lleven y que por favor des una amnistía para los papeles. Gracias".
Marcha migrante
Mientras, varias organizaciones pro inmigrantes han iniciado una travesía, bautizada como marcha migrante, que los llevará a cruzar todo el país para recordarle al presidente su promesa de modificar la ley migratoria. Es hora de cumplir lo prometido, es su lema.
“Queremos recordarle al presidente Obama que tiene que
cumplir con sus promesas a los hispanos que lo ayudaron
a llegar a donde está”
Así, se expresa Enrique Morones, líder de los Ángeles de la Frontera una ONG que lucha por evitar las muertes innecesarias de las personas que cruzan por el desierto del Valle Imperial y las montañas alrededor del condado de San Diego.