Lluvia de dólares para el héroe antiObama 0 comentarios
El vídeo en que llama mentiroso a ObamaEl congresista republicano Joe Wilson.
El congresista republicano Joe Wilson, que gritó "mientes" a Obama durante el discurso dado por el presidente el 9 de septiembre sobre el plan de reforma sanitaria, se ha convertido en el héroe de los conservadores y de la ultraderecha estadounidenses. Según su página web, el político conservador ha recaudado ya cerca de dos millones de dólares desde que pronunció su famoso "You lie!".
Según Newsweek, la reacción demócrata no se ha hecho esperar y su oponente Rob Miller no le va a la zaga: ha recibido 1,6 millones. Una lluvia de dólares que muestra la polarización que vive el país en torno al plan sanitario de Obama.
Mientras se conviertía en un héroe, la Cámara de Representantes reprobó formalmente al congresista republicano. Aprobó una resolución de desaprobación por 240 votos a favor y 179 en contra, lo que refleja la mayoría demócrata. No obstante, 12 representantes demócratas votaron 'no' a la iniciativa y siete republicanos se sumaron a ella. Nunca, en los 220 años de historia de la Cámara de Representantes, se había amonestado a uno de sus miembros por increpar durante un discurso del presidente, que se dirigió a los legisladores en una sesión conjunta del Congreso.
Para recodar otro episodio similar, según New York Times, tenemos que retroceder al siglo XIX, concretamente en los años anteriores a la guerra civil, cuando la violencia política se adueñaba de los escaños de los congresistas.
Obama canta cumpleaños feliz a Marc Anthony 0 comentarios
Este año Marc Anthony ha tenido una sorpresa de cumpleaños que seguro no se esperaba. Además de la lujosa fiesta que le preparó su esposa Jennifer López, el cantante fue felicitado por el mismísimo presidente de EEUU.
Marc Anthony, acompañado por su mujer, acudió este miércoles, día en el que cumplía 41 años, a la Gala del Instituto Caucus de Congresistas Hispanos en Washington D.C. Éste iba a ser homenajeado por dicha organización por su "aportación a la cultura latina en EEUU".
Lo que seguro que no se esperaba el cantante era que el presidente estadounidense, que también asistió a la velada, convenciese a un grupo de políticos para cantarle el cumpleaños feliz. "Esto significa mucho para mí. Estoy pasando un día súper especial", dijo el artista en el Centro de Convenciones de Washington D.C.
Además, Obama hizo gala de su habitual sentido del humor y bromeó con que a la presidenta del Instituto Caucus, encargada de entregarle el reconocimiento a Marc, le gustaba éste. "Te lo advierto. Ten cuidado J.Lo", bromeó el mandatario en su intervención, mientras sonreía a la mujer del cantante.
El arma secreta de Obama a manos de Esperanza Aguirre 0 comentarios
Aguirre, durante el debate del estado de la región de esta semana, en el que utilizó el teleprompter
Cuesta unos 3.000 dólares, es el compañero inseparable del presidente Obama en sus intervenciones públicas y, después de que Esperanza Aguirre lo usara esta semana en la Asamblea de Madrid, amenaza con irrumpir con fuerza en la política española.
El teleprompter, utlizado por los presentadores de la TV, son unas pantallas que permiten al orador leer su discurso sin necesidad de papeles ni atril. En la arena política, empezó a utilizarse como lo conocemos hoy hace más de una década en EEUU, pero en España no se han empleado en actos públicos hasta hace poco menos de dos años.
Aguirre fue la primera en llevar estas pantallas a mítines de su partido con motivo de las elecciones autonómicas de 2007 y lo ha seguido haciendo en los mítines de sucesivas campañas electorales.
Pero ha sido esta semana, con motivo de su discurso en el debate sobre el estado de la región, en la Asamblea de Madrid, cuando la dirigente del PP se ha convertido en pionera en su uso en un acto institucional.
Lo usa Montilla
En el ámbito socialista, el único dirigente que lo ha usado en mítines, de manera esporádica, es el presidente catalán, José Montilla. No obstante, en Ferraz no renuncian a su uso y se muestran "interesados" en él. "Es una tecnología que nos interesa porque da frescura al discurso y permite al orador no estar atado al papel", señalan desde el PSOE.
La ultraderecha clama contra el "socialismo" de Obama 0 comentarios
La ultraderecha ha protagonizado la mayor manifestación en contra de Obama desde que llegó a la Casa Blanca. Decenas de miles de personas (unas 75.000) llenaron el pasado día 13 de septiembre el centro de Washington para rechazar la expansión del Estado impulsada por el presidente de Estados Unidos, en particular su plan de reforma sanitaria.
La marcha fue convocada por una coalición de organizaciones conservadores, incluidas FreedomWorks, Tea Party Patriots y ResistNet, que han encabezado manifestaciones contra el gasto público y el plan de reforma de salud en los últimos meses en todo el país. Paradójicamente, sólo un puñado de legisladores republicanos participaron en la manifestación, quizás por temor a asociarse con el sector más extremista de la derecha, que mantiene, por ejemplo, que Obama no debería ser presidente porque no nació en EEUU.
La respuesta del presidente, según publica el diario el Mundo, no se ha hecho esperar: "A Roosevelt le decían cosas muy parecidas a las que me dicen a mí: "!Es un comunista, es un socialista!"’... Con su flema habitual, aunque admitiendo cierta preocupación por el cariz que está tomando el debate político , el presidente Obama ha abierto fuego en la CNN con la primera de las cinco entrevistas, con las que espera aplacar el furor republicano.
"Las cosas que le decían a Ronald Reagan cuando estaba intentando dar marcha atrás a los programas del New Deal eran también bastante insultantes", recalca Obama, que insiste en que no cree que el "factor racial" esté alimentando las protestas callejeras como la que hace una semana congregó a miles de ultras en el 'mall' de Washington.
"A Roosevelt también le llamaban comunista", Barack Obama
Obama recibirá a Zapatero 0 comentarios
Zapatero y Obama, el pasado abril en Praga
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, será recibido por primera vez en la Casa Blanca el 13 de octubre por el presidente estadounidense, Barack Obama, desde que llegó al poder, en 2004, y retiró a las tropas españolas de Irak. Es la primera visita oficial que hace Zapatero a la Casa Blanca para un encuentro bilateral con un presidente estadounidense y culmina un período que comenzó en 2004, cuando accedió a la presidencia del Gobierno tras ganar las elecciones los socialistas.
El tema más crucial que tratarán, como destaca la propia Casa Blanca, es el envío de más tropas españolas al atolladero de Afganistán. "El presidente espera consultar con el presidente Zapatero un amplio abanico de temas estratégicos de preocupación mutua, incluida la implementación de nuestra estrategia conjunta para Afganistán y Pakistán", señaló un comunicado de Washington.
Carter: "Las críticas a Obama son racistas" 0 comentarios
El ex presidente de EEUU, Jimmy Carter, dijo en voz alta lo que miles de estadounidenses piensan pero no se atreven a proclarmarlo en público: los que se manifiestan contra las políticas de Barack Obama tienen algo más en mente: su animadversión hacia el color de piel del actual mandatario. Dijo que las agrias protestas contra la reforma de salud propuesta por el presidente y las encendidas reuniones en los cabildos del país se deben en gran medida al hecho de que "Obama es un hombre negro". Carter se refirió a algunas marchas multitudinarias en las que se calificó a Obama de "tirano" y se le pedía que "devolviera el país a los estadounidenses".
"Ese tipo de cosas no son sólo un resultado casual de un debate sincero sobre si deberíamos tener o no un programa de salud nacional", declaró. Para el ex presidente demócrata y premio Nobel de la Paz, esos ataques "están basados en racismo". Lamentó que muchos estadounidenses aún piensen que un afroamericano no es capaz de liderar el país, algo que consideró "abominable".
Desde el mundo de las letras, Isabel Allende le da la razón. La escritora cree que EEUU sigue pagando aún el precio de "lo que fue la esclavitud" y todavía no se ha podido sacudir "esa culpa terrible". Por eso, considera "un milagro" la elección de Obama como presidente, porque el racismo que hay en el país "es brutal".
El radical deja a Obama 0 comentarios
El asesor del presidente Barack Obama para asuntos ambientales renunció el lunes 7 de septiembre a su cargo sumido en una controversia debido a sus comentarios incendiarios en plena lucha de la Casa Blanca para ganar terreno en el polémico debate sobre una reforma al sistema de salud pública. Van Jones, un funcionario especializado en los denominados "empleos verdes" -puestos de trabajo que protegen el medio ambiente- fue relacionado con los esfuerzos de algunos estadounidenses que sostienen que el propio gobierno jugó cierto papel en los atentados terroristas de 11 de septiembre de 2001, además de haber hecho comentarios humillantes acerca de los republicanos. Obama nunca avaló los comentarios de Jones, dijo el portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbs.
Con la marcha de Jones -un radical en la corte de Obama-, el presidente pierde a uno de sus aliados más izquierdistas y, por ello, más criticados por la derecha y los medios conservadores, encabezados por la Fox de Murdoch. Jones también fue duramente atacado por su participación en las protestas contra la paliza racista a Rodney King. Y usaron contra él un magnífico texto que recuperó para el influyente Huffington Post.
Los Obama regresan de sus vacaciones 0 comentarios
El presidente Obama ha acabado sus vacaciones y con él ha regresado a la Casa Blanca toda la familia. Un helicóptero los dejó el lunes 7 de septiembre por la tarde en los jardines de la residencia presidencial, tras pasar unos días de descanso en Camp David. Con Obama llegaron sus hijas Sasha y Malia, de 9 y 11 años, y su esposa Michelle.
En agosto, la familia pasó una semana en la isla de Martha's Vineyard, en Massachusetts, donde también veraneó John F. Kennedy. Los Obama alquilaron una mansión con acceso a una playa privada, huerta, piscina y cancha de baloncesto.
Su primera intención era que saliera del erario público, pero las críticas recibidas, la crisis manda, les hicieron cambiar de opinión. Finalmente, los Obama pagaron de su propio bolsillo los cerca de 25. 000 dólares que se calcula que costará el alquiler de la mansión donde llegaron el 23 de agosto con sus hijas Sasha y Malia. Y como dato curioso cuenta que la impresionante casa es propiedad de un multimillonario de Misisipi que en las pasadas elecciones votó por John McCain.
Obama emula a Kennedy 0 comentarios
El mito de Kennedy sigue vivo. La Casa Blanca ha publicado una fotografía de Sasha, la hija pequeña de Barack Obama, en la que se ve cómo la pequeña está escondida tras un sillón del Despacho Oval mientras se acerca a su padre, a quien se ve trabajando. La imagen de Sasha y Obama se tomó en agosto. Esta instantánea es similar a la fotografía tomada en 1963 en la que se ve a John F. Kennedy Jr. jugando bajo la mesa del Despacho Oval mientras su padre lee documentos.
El presidente dijo en junio en una entrevista para la BBC que su vida familiar funciona bien dentro de la Casa Blanca y que "uno de los grandes beneficios de ser presidente es que ahora tengo esta oficina agradable y subo a cenar con mi familia casi todas las noches".
Desde aquí se puede acceder a la transcripción de la entrevista.