La ruta del opio 0 comentarios
Afganistán es el principal escollo de la admnistración Obama y de la agenda internacional. Derrotó al gigante soviético, que parecía invencible, y preparó a los terroristas que hundieron las Torres Gemelas. Ahora, quiere poner en jaque a un presidente que ya es premio nobel de la paz pero que debe enviar más tropas para derrotar a los talibanes. El problema es que éstos se financian con el opio, una fuente inagotable de dinero.
Según un informe de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (ONUDC), un 92% del opio que se produce en todo el mundo, Afganistán alimenta un mercado de 65.000 millones de dólares. que financia a grupos insurgentes y criminales, especialmente en Asia Central, Rusia y los Balcanes. Una droga que causa más muertes en Occidente que la guerra llevada a cabo por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en ese país, según un informe de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (ONUDC). La pasta de amapola, utilizada para hacer heroína, es consumida por 15 millones de toxicómanos y provoca unos 100 millones de muertos por año.
Los talibanes, más fuertes que nunca
Gracias a la ruta del opio, los talibanes gozan de una economía muy saneada.
La explicación, según Adam Brookes, corresponsal de la BBC en Washington, reside en el aumento del tráfico de drogas en Afganistán. También contarían con otras fuentes, como la exigencia de dinero a cambio de protección a los cultivadores locales de opio o los dueños de negocios,
Zapatero en la Casa Blanca 0 comentarios
Buena sintonía: Zapatero mantiene una reunión "intensa y provechosa" con Obama
Zapatero ya tiene la foto. El jefe del Ejecutivo español se reunió el lunes con Barack Obama, en su primera visita a la Casa Blanca que calificó de "intensa y provechosa". Y no es para menos: la reunión duró hora y media, lo que es sinónimo del buen feeling entre los dos mandatarios.
Los dos presidentes hablaron sobre todo de economía y seguridad, dijo Zapatero en un breve encuentro con los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca. En el área de seguridad, Zapatero respaldó los "afanes de paz" del presidente Obama - por lo que fue galardonado el viernes con el Premio Nobel de la Paz - y especialmente su apuesta por la reducción de armas nucleares.
Desde la presidencia de la UE, que España asume el 1 de enero, Zapatero se comprometió a apoyar la conferencia sobre armas nucleares que se celebrará en abril.
Otros de los temas abordados en la hora y media que estuvieron juntos Zapatero y Obama fue la situación de Oriente Medio y Afganistán, donde dijo que España seguirá trabajando y colaborando con "nuestra presencia, con la formación interna y con apoyo económico".
El presidente Obama reconoció y agradeció, por su parte, la labor que estaba realizando España en la zona, especialmente el trabajo de la Guardia Civil formando policías en aquel país. Según Europa Press, a partir de enero, está previsto que lleguen a Afganistán los 40 agentes de la Benemérita que anunció el presidente del Gobierno en la cumbre de la OTAN de abril pasado en Estrasburgo y que se unirán a los 10 que participan actualmente en la misión de la ISAF (4 en Herat y 4 en el aeropuerto de Kabul) y otros 4 en Europol. Obama agradeció la contribución de las tropas españolas en Afganistán, que experimentarán un aumento en 220 efectivos permanentes que ya han sido autorizados por el Congreso y que situarán al contingente total en torno a un millar.
Sobre la prisión de la Base de Guantánamo, que Obama quiere cerrar en enero, Zapatero dijo que España apoyaba la medida de clausura del centro pero no concretó cuántos presos de Guantánamo estaba España dispuesta a acoger, que según algunas fuentes no sobrepasarían los tres aunque EEUU desea que sean más.
En el terreno económico, Zapatero se comprometió a fomentar un foro de inversión bilateral particularmente entre empresas de energías renovables, de alta velocidad y del sector biotecnológico, así como a una mayor colaboración económica entre los dos gobiernos.
La web de la Casa Blanca ofrece la rueda de prensa de los dos mandatarios, en la que Zapatero defiende con ahínco las inversiones españolas en EEUU.
Nobel de la Paz 0 comentarios
Increíble pero cierto. El presidente de EEUU, Barack Obama, es el nuevo premio Nobel de la Paz. Una designación por sorpresa porque no despuntaba en las quinielas. El Instituto Nobel de Noruega le ha concedido el galardón por haber creado un nuevo clima mundial y una esperanza dentro la comunidad internacional. Han valorado su contribución a la paz mundial, su llamamiento por un mundo sin armas nucleares, sus esfuerzos en favor de la diplomacia y su iniciativa de combatir el cambio climático.
Obama llegó a la Casa Blanca el 20 de enero del 2009 haciendo historia: era el primer negro que ocupaba el despacho Oval, desde dónde presidiría la primera gran potencia mundial y decidiría los designios de medio mundo. Ahora, nuevo meses después, vuelve a hacer historia. El Instituto Nobel de Noruega ha decidido nombrarlo premio Nobel de la Paz 2009, el galardón de esta serie con más reconocimiento internacional.
No ha sido Obama el único presidente de EEUU en obtener el premio, pero nunca antes se le había concedido a alguien que llevara tan poco tiempo en el poder y que aún no he conseguido ningún resultado. El republicano Theodore Roosevelt (1906) -aquel que dijo "el indio bueno es el indio muerto" y que fue el adalid del expansionismo de EEUU-, por su intermediación en la guerra ruso-japonesa, y los demócratas Woodrow Wilson (1919) y Jimmy Carter (2002), ambos por promover la paz, lo recibieron en el tramo final de sus mandatos o incluso cuando ya habían abandonado el poder.
Ironía del destino, Obama recibe el galardón cuando debe decidir si envía más tropas a la guerra Afganistán, el principal reto exterior de su presidencia.
Artistas negros en la Casa Blanca 0 comentarios
Los Obama van de modernos y, sobre todo, de afroamericanos concienciados. Para decorar la Casa Blanca, pidieron prestadas 47 obras de arte a museos de Washington, revelando un gusto por el arte moderno y contemporáneos y el trabajo de artistas minoritarios. Las obras seleccionadas por el presidente estadounidense y su esposa Michelle fueron solicitadas a cinco museos, entre ellos la National Gallery of Art y el museo de la escultura Hirshhorn.
Entre los cuadros elegidos figuran siete obras de artistas negros, entre las cuales una de Glenn Ligon, artista conceptual que explora los temas de la política y de la raza utilizando en sus telas textos, neón y fotos.
También se eligieron varias piezas de barro cocido o de arte de los nativos estadounidenses. George Catlin, retratista del estilo de vida de los indígenas estadounidenses del siglo XIX, tiene una docena de cuadros en la Casa Blanca.
Entre las obras más clásicas está 'Sunset', de Winslow Homer, y dos bronces de bailarinas de Degas, mientras que los pintores abstractos Mark Rothko, Josef Albers, conceptuales como Edward Corbett y Jasper Johns, o representantes del pop-art como Edward Ruscha están bien representados.
Las hijas góticas de Zapatero 0 comentarios
Internet otra vez vuelve a saltarse a la torera la censura. Pese a la prohibición de publicar la famoso foto de las hijas de Zapatero con Obama, son cientos los sitios donde puede verse la imagen. El efecto Obama ha hecho un flaco favor al presidente, que se enfadó y usó su cargo para que agencias y diarios no la publicaran. Pero la pregunta es qué hacían sus hijas allí, saltándose las clases, y de que forma habían llegado: en avión oficial, claro, pagado del bolsillo del contribuyente.
Y otra cosa: cada uno puede vestir como quiera, pero nadie con dos dedos de frente va a una recepción en la Casa Blanca vestido de gótico. Poca cintura y poco rodaje.
Por cierto, que las dos niñas son el hazmerreír de Internet y sobre todo de You Tube. Tendrían que aprovechar su fama y sacar un disco. ¿Tal vez con Marylin Manson? .