Las apariencias engañan 4 comentarios
Lo irreal puede convertirse en una incómoda verdad si un fotógrafo lo capta desde un ángulo incorrecto que parece sugerir algo que realmente no pasó. Estos días en Internet una de las noticias más calientes es el repaso de Obama al culo imponente de Mayara Tavares, una brasileña de 17 años que lucha por los derechos infantiles. El suceso sucedió durante la cumbre del G8, que se ha convertido en la más divertida de los últimos tiempos.
Algunos medios se han hecho eco de la foto y de la lasciva mirada de Obama, que ya ha despertado insultos racistas -como un terrible “dirty nigger”- de los ultras que no soportan que un negro se siente en la Casa Blanca.
Pero las apariencias engañan. La cadena ABC News ha demostrado con una cinta que Obama no miraba a la linda muchacha sino al suelo: sí, malpensados, su objetivo no era otro que ayudar a una delegada de su país a bajar un escalón. Curiosamente, lo que sí descubre el vídeo es que a quien se le caía la baba era a Sarkozy.
La mirada de Obama estaba en el sitio y el momento equivocado pero no se clavaba en el pandero como sugiere la fotografía. No siempre una imagen vale más que mil palabras.
Os dejo la foto y el vídeo y lo comprobáis por vosotros mismos.
Obama, "ese negrito" 0 comentarios
Ortez, más chulo que nadie, en la entrevista en la que insultó a Obama
El racismo no tiene límites. Aún cuando es el presidente del país más poderoso de la tierra, Obama tiene que soportar los comentarios racistas de mandatarios con poco seso. Es el caso del ministro de Gobernación y ex canciller del Gobierno interino de Honduras, quien se refirió al presidente estadounidense como "ese negrito". El oligarca blanco, Enrique Ortez, acostumbrado a tratar con desprecio a los que no son de su raza, algo habitual en una república bananera como Honduras, se encontró con la horma de su zapato. El pasado martes 14 de julio abandonó el Gobierno golpista alegando presiones de EEUU. Antes le habían trasladado de la cartera de Exteriores a la de Gobenación, pero la operación maquillaje no convenció a Washington.
Ortez dijo en un comunicado que dimitió por "presiones de la embajada de los Estados Unidos de América ante nuestro pueblo y Gobierno, directa e indirectamente, junto a ciertos países del ALBA", el bloque de países izquierdistas que lidera el presidente venezolano, Hugo Chávez.
La portavoz de la embajada estadounidense en Tegucigalpa, Chantal Dalton, negó presiones sobre las autoridades que asumieron tras el golpe de Estado, señalando que no tienen contacto con un Gobierno que no reconocen.
Obama y el bloguero 0 comentarios
Las cosas cambian en el anquilosado mundo del periodismo político. En una rueda de prensa, el presidente de EEUU dio la palabra a un bloguero. Los periodistas de medios tradicionales no se mostraron muy contentos. Después de seguir con la tradición de la sala de prensa de la Casa Blanca y dejar que el periodista de la agencia de prensa Associated Press hiciera la primera pregunta, Obama se dirigió a Nico Pitney, un bloguero del Huffington Post, y le pidió que le formulara una pregunta que viniera de Irán, de alguna de las tantas personas con las que se había comunicado para su cobertura de las elecciones iraníes.
Obama bromea con el Papa 0 comentarios
No es lo que parece: no es la foto de la boda de Obama y Michelle. Es la imagen del Papa con el mandatario y su esposa en el Vaticano.
"Estoy seguro de que está habituado a que le hagan fotos. Yo también". Esa es el la broma que, un poco para romper el hielo, Barak Obama dirigió el pasado 10 de julio a Benedicto XVI en la biblioteca privada del Pontífice mientras decenas de cámaras de televisión y de fotógrafos tomaban imágenes del primer encuentro del nuevo presidente estadounidense con el Papa.
Tras concluir la cumbre del G8 en L'Aquila, Obama puso rumbo al Vaticano para un encuentro privado con Joseph Ratzinger. "Es un gran honor para mí, muchas gracias", le saludó.
El Pontífice, por su parte, se interesó por cómo había marchado la reunión del G-8. "Ha sido muy productiva. Y hemos decidido ayudar a los países pobres", respondía Obama en referencia a los 20.000 millones de euros que los 'ocho grandes' han decidido destinar en los próximos tres años a combatir el hambre en África.
El Papa le deseó mucha suerte y se despidió con un “Rezaré por usted”. Buena falta le hará porque una mano divina le vendría muy bien a Obama para cumplir todo lo prometido.
Como anécdota, Obama le regaló la estola (la banda de tela que forma parte de la vestimenta litúrgica que los sacerdotes llevan colgada del cuello cuando ejercen su ministerio) de John Neumann, uno de los pocos santos con que cuenta EEUU, una tierra de pecadores y de protestantes.