La ruta del opio


Afganistán es el principal escollo de la admnistración Obama y de la agenda internacional. Derrotó al gigante soviético, que parecía invencible, y preparó a los terroristas que hundieron las Torres Gemelas. Ahora, quiere poner en jaque a un presidente que ya es premio nobel de la paz pero que debe enviar más tropas para derrotar a los talibanes. El problema es que éstos se financian con el opio, una fuente inagotable de dinero.
Según un informe de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (ONUDC), un 92% del opio que se produce en todo el mundo, Afganistán alimenta un mercado de 65.000 millones de dólares. que financia a grupos insurgentes y criminales, especialmente en Asia Central, Rusia y los Balcanes. Una droga que causa más muertes en Occidente que la guerra llevada a cabo por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en ese país, según un informe de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (ONUDC). La pasta de amapola, utilizada para hacer heroína, es consumida por 15 millones de toxicómanos y provoca unos 100 millones de muertos por año.

Los talibanes, más fuertes que nunca

Gracias a la ruta del opio, los talibanes gozan de una economía muy saneada.
La explicación, según Adam Brookes, corresponsal de la BBC en Washington, reside en el aumento del tráfico de drogas en Afganistán. También contarían con otras fuentes, como la exigencia de dinero a cambio de protección a los cultivadores locales de opio o los dueños de negocios,

0 comentarios: