Obama, adicto a la comida basura 0 comentarios
Un apetitoso pastel con el dibujo de Obama
Los presidentes han tenido varias debilidades culinarias, Ronald Reagan amaba los caramelos de goma, Bill Clinton se dejaba llevar por las hamburguesas de McDonald's, pero hasta ahora el presidente Barack Obama había mantenido su secreto. Sin embargo, el asesor presidencial David Axelrod, dijo el pasado 23 de abril al presentador Jay Leno que Obama estuvo obligado a "separarse" del chef de repostería de la Casa Blanca para acabar con sus malos hábitos alimenticios."Una de las cosas que pasó cuando él llegó a la Casa Blanca es que ahí tienen un chef de repostería excelente, pero esto se convirtió en un gran problema", reveló Axelrod al programa "The Tonight Show".
El presidente "tiene una debilidad por los pasteles", confesó. El problema con las tartas no salió a relucir este año cuando el presidente de 48 años tuvo un examen del que resultó con una excelente condición física, según los doctores. Obama practica con frecuencia basquetbol y golf, además de que otros han dicho que come en porciones moderadas. Pero Axelrod presentó una realidad muy diferente, dijo que el presidente adora las hamburguesas con queso y los postres, una comida muy poco sana.
Eastwood apunta a Obama 0 comentarios
El director estadounidense apunta y dispara contra Obama. Republicano de toda la vida hasta que un día se proclamó "libertario", Clint Eastwood ha aprovechado una entrevista con la revista Stern para cargar contra su presidente y decirle que "no tiene madera de líder". "Se pueden ganar unas elecciones, pero ¿significa esto que se pueda gobernar un país?", se preguntó el hasta hace poco también actor, que a sus 79 años ha preferido dejar aparcada la interpretación y centrarse en sus habilidades tras la cámara: su última obra es Invictus sobre Nelson Mandela.
El reallity de Michelle Obama 0 comentarios
Michelle Obama, la primera dama de EEUU parece estar más que decidida a hacer que los productos del huerto que ha plantado en la Casa Blanca lleguen a todos los hogares y que mejor modo de hacerlo que a través de la televisión ya que el reallity show Iron Chef del canal americano Canal Food Network, contará con dichos ingredientes el mes de enero en una entrega muy especial.
"Nos sentimos muy honrados de enseñar el huerto de la cocina de la Casa Blanca en Iron Chef America. Es la competición culinaria más intensa que jamás hemos tenido" , destacó el vicepresidente de Programación de Food Network, Bob Tushcman.
Personajes destacados.
Hasta Washington se trasladarán tres de los concursantes que participan en la competición de Iron Chef para un especial que tendrá dos horas de duración y en el que también estará presente la primera dama americana que aparecerá acompañada de la cocinera jefe de la Casa Blanca, Cristeta Comerford.
Obama: "A veces, la guerra es necesaria" 0 comentarios
"A veces, la guerra es necesaria y, en cierta medida, la guerra es una expresión de los sentimientos humanos", declaró Obama el pasado jueves 10 de enero, al recibir el galardón, otorgado anteriormente a Nelson Mandela, la Madre Teresa y Martin Luther King, antes de que el mandatario estadounidense cumpliera un año en el poder, desencadenó una polémica internacional.
Obama afirmó que recibió el Nobel de la Paz con "gran humildad". "En comparación con algunos de los gigantes de la historia que han recibido este premio -Schweitzer y King, Marshall y Mandela- mis logros son escasos", señaló.
El presidente de EEUU, quien al igual que otros ganadores recibirá un diploma, una medalla y el equivalente a 1,4 millones de dólares, insistió en su responsabilidad en los conflictos de Irak y Afganistán, a donde acaba de enviar 30.000 soldados adicionales. "(EEUU) ha ayudado a asegurar la seguridad mundial durante más de seis décadas con la sangre de nuestros ciudadanos y la fuerza de nuestras armas", afirmó, destacando los conflictos en Europa y Asia.
La ruta del opio 0 comentarios
Afganistán es el principal escollo de la admnistración Obama y de la agenda internacional. Derrotó al gigante soviético, que parecía invencible, y preparó a los terroristas que hundieron las Torres Gemelas. Ahora, quiere poner en jaque a un presidente que ya es premio nobel de la paz pero que debe enviar más tropas para derrotar a los talibanes. El problema es que éstos se financian con el opio, una fuente inagotable de dinero.
Según un informe de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (ONUDC), un 92% del opio que se produce en todo el mundo, Afganistán alimenta un mercado de 65.000 millones de dólares. que financia a grupos insurgentes y criminales, especialmente en Asia Central, Rusia y los Balcanes. Una droga que causa más muertes en Occidente que la guerra llevada a cabo por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en ese país, según un informe de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (ONUDC). La pasta de amapola, utilizada para hacer heroína, es consumida por 15 millones de toxicómanos y provoca unos 100 millones de muertos por año.
Los talibanes, más fuertes que nunca
Gracias a la ruta del opio, los talibanes gozan de una economía muy saneada.
La explicación, según Adam Brookes, corresponsal de la BBC en Washington, reside en el aumento del tráfico de drogas en Afganistán. También contarían con otras fuentes, como la exigencia de dinero a cambio de protección a los cultivadores locales de opio o los dueños de negocios,
Zapatero en la Casa Blanca 0 comentarios
Buena sintonía: Zapatero mantiene una reunión "intensa y provechosa" con Obama
Zapatero ya tiene la foto. El jefe del Ejecutivo español se reunió el lunes con Barack Obama, en su primera visita a la Casa Blanca que calificó de "intensa y provechosa". Y no es para menos: la reunión duró hora y media, lo que es sinónimo del buen feeling entre los dos mandatarios.
Los dos presidentes hablaron sobre todo de economía y seguridad, dijo Zapatero en un breve encuentro con los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca. En el área de seguridad, Zapatero respaldó los "afanes de paz" del presidente Obama - por lo que fue galardonado el viernes con el Premio Nobel de la Paz - y especialmente su apuesta por la reducción de armas nucleares.
Desde la presidencia de la UE, que España asume el 1 de enero, Zapatero se comprometió a apoyar la conferencia sobre armas nucleares que se celebrará en abril.
Otros de los temas abordados en la hora y media que estuvieron juntos Zapatero y Obama fue la situación de Oriente Medio y Afganistán, donde dijo que España seguirá trabajando y colaborando con "nuestra presencia, con la formación interna y con apoyo económico".
El presidente Obama reconoció y agradeció, por su parte, la labor que estaba realizando España en la zona, especialmente el trabajo de la Guardia Civil formando policías en aquel país. Según Europa Press, a partir de enero, está previsto que lleguen a Afganistán los 40 agentes de la Benemérita que anunció el presidente del Gobierno en la cumbre de la OTAN de abril pasado en Estrasburgo y que se unirán a los 10 que participan actualmente en la misión de la ISAF (4 en Herat y 4 en el aeropuerto de Kabul) y otros 4 en Europol. Obama agradeció la contribución de las tropas españolas en Afganistán, que experimentarán un aumento en 220 efectivos permanentes que ya han sido autorizados por el Congreso y que situarán al contingente total en torno a un millar.
Sobre la prisión de la Base de Guantánamo, que Obama quiere cerrar en enero, Zapatero dijo que España apoyaba la medida de clausura del centro pero no concretó cuántos presos de Guantánamo estaba España dispuesta a acoger, que según algunas fuentes no sobrepasarían los tres aunque EEUU desea que sean más.
En el terreno económico, Zapatero se comprometió a fomentar un foro de inversión bilateral particularmente entre empresas de energías renovables, de alta velocidad y del sector biotecnológico, así como a una mayor colaboración económica entre los dos gobiernos.
La web de la Casa Blanca ofrece la rueda de prensa de los dos mandatarios, en la que Zapatero defiende con ahínco las inversiones españolas en EEUU.
Nobel de la Paz 0 comentarios
Increíble pero cierto. El presidente de EEUU, Barack Obama, es el nuevo premio Nobel de la Paz. Una designación por sorpresa porque no despuntaba en las quinielas. El Instituto Nobel de Noruega le ha concedido el galardón por haber creado un nuevo clima mundial y una esperanza dentro la comunidad internacional. Han valorado su contribución a la paz mundial, su llamamiento por un mundo sin armas nucleares, sus esfuerzos en favor de la diplomacia y su iniciativa de combatir el cambio climático.
Obama llegó a la Casa Blanca el 20 de enero del 2009 haciendo historia: era el primer negro que ocupaba el despacho Oval, desde dónde presidiría la primera gran potencia mundial y decidiría los designios de medio mundo. Ahora, nuevo meses después, vuelve a hacer historia. El Instituto Nobel de Noruega ha decidido nombrarlo premio Nobel de la Paz 2009, el galardón de esta serie con más reconocimiento internacional.
No ha sido Obama el único presidente de EEUU en obtener el premio, pero nunca antes se le había concedido a alguien que llevara tan poco tiempo en el poder y que aún no he conseguido ningún resultado. El republicano Theodore Roosevelt (1906) -aquel que dijo "el indio bueno es el indio muerto" y que fue el adalid del expansionismo de EEUU-, por su intermediación en la guerra ruso-japonesa, y los demócratas Woodrow Wilson (1919) y Jimmy Carter (2002), ambos por promover la paz, lo recibieron en el tramo final de sus mandatos o incluso cuando ya habían abandonado el poder.
Ironía del destino, Obama recibe el galardón cuando debe decidir si envía más tropas a la guerra Afganistán, el principal reto exterior de su presidencia.